lunes, 8 de junio de 2015

¡AVENTURATE Y COMIENZA TU CAMINO!


RUTAS Y ETAPAS DEL CAMINO DE SANTIAGO

El denominado Camino Francés es la ruta santiaguista por excelencia, el itinerario más conocido, transitado y mejor acondicionado de todos. 
Arranca en Roncesvalles (Navarra) y llega hasta la ciudad española de Santiago de Compostela (Galícia), recorriendo 750 kilómetros.
Aunque este itinerario es el de mayor fama internacional, la ruta jacobea se divide en el camino de Levante, el Camino del Cantábrico, el camino Asturiano, la Vía de la Plata y el Camino Portugués.






 El Camino Francés comprende muchas etapas, yo voy a comenzar mi camino desde León que comprende un total de 310 km repartido en 13 rutas de aproximadamente 25 km al día.

1ª ruta: León - San Martín del Camino = 25,9 km
Haremos noche en este albergue
 http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-santa-ana#bloque-informacion

2ª ruta: San Marin del Camino - Astorga = 24,2 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-de-siervas-de-maria

3ª ruta: Astorga - Foncebadón = 25,9 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-monte-irago

4ª ruta: Foncebadón - Ponferrada = 27,3 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-de-peregrinos-san-nicolas-de-flue

5ª ruta: Ponferrada - Villafranca del Bierzo = 24,1 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/refugio-ave-fenix-de-familia-jato#bloque-informacion

6ª ruta: Villafranca del Bierzo - O Cebreiro = 28,4 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-de-o-cebreiro#bloque-informacion

7ª ruta: O Cabreiro - Triacastela = 21,1 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-de-triacastela

8ª ruta: Tricastela - Sarria = 18,3 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-alma-do-camino#bloque-informacion

9ª ruta: Sarria - Portomarín = 24,4 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-de-portomarinloque-informacion#b

10ª ruta: Portomarín - Palas de Rei = 25 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-os-chacotes#bloque-informacion

11ª ruta: Palas de Rei - Arzua = 28,8 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-de-arzua#bloque-informacion

12ª ruta: Arzua - Pedrouzo = 19,1 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-de-arca-do-pino#bloque-informacion

13ª ruta: Pedrouzo - Santiago de Compostela = 20 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-fin-del-camino#bloque-informacion


Comidas
Las comida las realizaré en los albergues o en los restaurantes que están reservados para los peregrinos los cuales tienen precios especiales.


MATERIALES NECESARIOS:

La mochila: Debe tener entre 35 y 50 litros de capacidad. Debe ser anatómica y de altura regulable para adaptarla mejor a la espalda. Debe ser resistente e impermeable.

La ropa: Seis mudas para andar y otras seis para despues de la ducha.
Como esta ruta la realizamos en verano llevaremos camisetas ligeras, transpirables y que no retengan la humedad.  Utillizaremos pantalones corto. Además se necesitara un conjunto de ropa interior para cada día, al igual que los calcetines. Como consejo, es mejor llevar ropa vieja que se pueda desechar por el camino, asi el peso de la mochila disminuira durante el trayecto. Se recomienda llevar algo de abrigo para por la noche como por ejemplo una sudadera.

Calzado: Utilizaremos botas de trekking ligeras, de caña alta para que protejan el tobillo e impermeables al agua.

Saco de dormir y esterilla.

El bordon: Es un elemento muy util tanto para acompañar el paso o como para tener un punto mas de apoyo en las bajadas.

Otros:

Para la lluvia, llevaremos una capa impermeable que cubra uncluso hasta la mochila.
Para el sol, es conveniente llevar una gorra con visera y proteccion solar.

El botiquin: Debemos tener encuenta que en los albergues hay botiquines y a lo largo del camino nos encontraremos farmacias pero lo minimo que hay que llevar es tijeras, gasas de tela, betadine, esparadrapo, apositos para las posibles ampollas y rozaduras, y aspirinas

Para ducharnos: Una toalla pequeña, unas chanclas y botes de gel y champú

El movil: Es prescindible, pero si se viaja solo es importante llevarlo por seguridad

Accesorios.

  • Paragüas pequeño y chuvasquero o capa impermeable que cubra la mochila
  • Crema para el sol, gafas, gorra o sombrero.
  • Calzado comodo para despues de la caminata  
  • Linterna
  • Cantinplora
  • Pañuelos
  • Productos de aseo personal             
  • Otros: Dni, tarjeta sanitaria, guia de camino...

   Rutas alternativas:

  Aparte de la ruta que yo he elegido que es parte del camino frances hay otras rutas.
   
    Camino frances, camino del norte, camino primitivo, camino portugues, camino ingles y el camino via de la plata.

    Camino frances: 775 km, 31 etapas, empieza desde Saint Jean de Pied de Port hasta Santiago de compostela.

    Camino del norte: 815 km, 32 etapas, empieza desde Irun hasta Arzua.

    Camino primitivo: 3221 km, 13 etapas, empieza desde Oviedo hasta Santiagode Compostela.

    Camino portugues: 119 km, 6 etapas, empieza desde Tui hasta Saniago de Compostela.

    Camino Ingles: 155 km, 7 etapas, empieza desde Ferrol hasta Santiago de compostela.

    Camino de via de la plata: 705 km, 26 etapas, emoieza desde Sevilla hasta Astorga.



SEÑALIZACION DEL CAMINO DE SANTIAGO








































No hay comentarios:

Publicar un comentario