lunes, 8 de junio de 2015

BAILES URBANOS: BREAK DANCE Y POPPING




BAILES URBANOS 

POPPING:
El Popping es un baile urbano,perteneciente a los llamados "Funk Styles", que se basa en la contracción de los músculos al ritmo de la música, combinándolo con diferentes posturas y efectos visuales. Los diferentes estilos y técnicas del Popping son:

Animation: Esta técnica sirve para dar sensación del que el bailarín esta siendo animado por fotogramas.
Animatronics: Estilo que se golpea al final de cada movimiento.
Electric Boogaloo: Con este estilo parece que el bailarín no tiene huesos... Utiliza movimientos circulares en varias partes del cuerpo, como en la cintura, rodilla...
Bopping: Un estilo que se saca el pecho hacia delante y luego se vuelve hacia la postura del pueblo.
King Cobra: Se mueve el pecho en movimientos circulares.
Crazy legs: Mover rapidamente las piernas
Dime stoppig: Consiste en realizar u n paso y rapidamente parar.
Fast forward: Consiste en moverse mas rapido de lo normal.
Flexing: El bailarin usa la flexibilidad de los brazos dando la sensacion de tener el brazo dislocado.
Floating, gliding y sliding: Movimientos de pies que dan sensacion de que esta flotando en el suelo o que los pies andan mientras el bailarin realiza los movimientos.
Fresno: Consiste en moverse de lado a lado golpenado en casa cambio de direccion con el brazo y la pierna.
Liquid dancing: Es una tecnica que crea ilusion, ya que consiste en movimientos fluidos con lods dedos, las manos...
Miming: Se suele utilizar para contar una historia mientras se baila.
Old man: Consiste en andar con dificultad con una pierna deformada
Toyman: Consiste en moverse como figuras de accion.







BREAK DANCE:
El Break Dance es una dance urbana, que forma parte del hip hop. Se creo en los barrios pobre de New York en los años 1970. Este baile consiste en brincos acrobaticos, contorsiones y giros improvisados, sobre casi todas las partes del cuerpo.
Los movimientos de break dance son:
-Top-rocking: Consiste en seguir el ritmo de la musica y movrse de acuerdo de algunos pasos, pero estando todo el rato de pie. Algunos pasos de Top rock son: El Indian Step, Salsa Step, Brooklyn Step y Battle Rock. Las caidas y bajadas al nivel del suelo se llaman "drops" y las transiciones para introducirlas al Footwork, se les llama "boging"
-Foot-woork: Son los pasos de baile que se hacen en el suelo con las manos y pies. Los pasos mas sencillos apoyan la mayoria del pesoen los pies y los mas complicados en las rodillas y brazos.
Freezes:
Powermoves: Estos suelen ser movimientos muy dificiles y espectaculares que requieren bastante capacidad fisica y control del cuerpo. Este estilo de breakdance se basa en movimientos continuos donde se aplica fuerzas, giros, equilibrios y velocidad. Algunos de ellos son: WINDMIL, Munchmill, Flares, Airflares, Halos, 1990´s y 2000´s.















BAILES DE SALON: SALSA

Esta entrada es mi presentación mediante un power point que trata sobre los distintos bailes de salon. Espero que os guste.


https://www.dropbox.com/s/72s35ebb1dgs6o0/BAILES%20DE%20SAL%C3%93N.pdf?dl=0

NATACION. PROFUNDIZACION



Principios hidrodinamicos de la natación

La hidrodinamica:

Es la ciencia que estudia los fenómenos que se producen cuando un cuerpo esta sumergido en un medio liquido y adquiere movimiento.
Los principios hidrodinámicos de la natacíon son los fenómenos que actúan sobre un cuerpo en una superficie hidráulica y existen tres, los cuales son:
-Resistencia
-Eficacia de la propulsión
-Grado de flotación

Resistencia : La resistencia es la fuerza producida por el agua que se opone al avance del nadador. Para disminuir sus efectos, el nadador debe hacer mas aerodinamico su cuerpo.


Eficacia de la propulsión: La propulsión es la fuerza q realiza el nadador con los brazos y las piernas para avanzar hacia delante, venciendo la resistencia del agua.. Esto es por la accion de dos fuerzas, la de reacción y la de elevación, la primera consecuencia de la 3º ley de Newton y la segunda debido al principio de Bernoulli.
Principio de acción: si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro cuerpo (acción), este reacciona de modo que el segundo ejerce sobre el primero una fuerza igual y contraria (reacción).
La acción seria los brazos y piernas  que empujan el agua y la reacción seria una fuerza que ofrece el agua y que ayuda al nadador a avanzar.


Grado de flotación: La flotación es la capacidad de un curepo para mantenerse cerca o sobre la superficie del agua. En el agua, un cuerpo se encuentra sometido a dos fuerzas verticales: el peso
y la flotación o empuje.. Si la fuerza de flotación es mayor que el peso, el cuerpo flota. Si la fuerza de flotación es menor que el peso el cuerpo se hunde.Si las dos fuerzas tienen el mismo valor el cuerpo permanece en equilibrio.
La magnitud de la fuerza de flotación , que depende del principio de Arquimedes, es igual al peso del agua que ha sido desplazada por el cuerpo que ha sido sumergido.




ESTILOS Y CARACTERÍSTICAS 


Características
Estilos
Posición Del cuerpo
Acción de los brazos
Acción de las piernas
Respiración
Crol
Horizontal ventral
Alternativa en dos fases ( fase acuática/ fase aérea o de recobro)
Alternativa en dos fases ( fase ascendente/ fase descendente)
En la fase de recobro, a un lado y hacia otro.
Braza
Horizontal ventral.
Siempre debajo del agua y es simultánea
Ayuda a propulsarse
Sacamos la cabeza cuando llevamos los brazos hacia atrás
Mariposa
Horizontal ventral
Movimiento circular, simultaneo
En dos fases: En la fase ascendente se flexionan y en la fase descendente se extienden. Es un movimiento simultáneo
Frontal, cuando salen los brazos del agua.
Espalda
Horizontal (boca arriba)
Deben ser alternativo y continuo
Movimiento de ascenso y descenso
Con la boca fuera del agua

OPINIÓN SOBRE LA NATACIÓN 



Una de las razones por lo que es importante la práctica de la natación es la posibilidad de adquirir habilidades para sobrevivir en el agua. Desde el punto de vista saludable, el nadar es una forma saludable de ejercicio. Requiere el uso de muchos músculos de tu cuerpo, desarrollar fuerza y resistencia y es benéfico para tu metabolismo y para tu sistema cardiovascular. El agua, en la mayoría de los casos, también proporciona un elemento natural para refrescar el cuerpo. Nadar en una piscina o en el océano en un día caluroso de verano te puede ayudar a sentirte relajado y en buena forma física. El agua es una manera para socializar con amigos a través de actividades como el surf, esquiar o montar una moto de agua. Estas actividades emocionantes son difíciles de disfrutar si no sabes nadar.  



NADAR ¿QUE ES ESO? INTRODUCCION

Estilos de natación
 Existen 4 estilos
-CROL: El nadador lleva los brazos hacia delante alternativamente mientras las piernas patean. La respiracion se realiza sacando la cabeza en el momento de sacar cada brazo.





 

Fases:

-Cuando el brazo izquierdo sale del agua con el codo doblado, el brazo derecho comienza a empujar el agua. La cabeza apunta hacia abajo y las piernas se mueven con movimiento de aleteo constante.
-El brazo izquierdo se eleva fuera del agua con el codo apuntando hacia arriba. el brazo derecho profundiza en el agua y empuja hacia atrás.
-Cuando el brazo izquierdo entra en el agua, el brazo derecho finaliza la fase de remo. En este momento, con el hombro alejado de la cara y la cabeza fuera del agua, se  inspira.
-Cuando el brazo derecho sale del agua, el brazo izquierdo comienza la segunda mitad del ciclo. El nadador mete la cabeza  dentro del agua, hasta que necesita respirar de nuevo, normalmente una sola vez por ciclo

-BRAZA:En este estilo el cuerpo adopta dos posiciones: una de maximo plegamiento en el momento de la inspiración( hombros fuera del agua) y la otra posicion de resistencia mínima que consiste en dirigir los brazos hacia delante y hacia abajo, a la vez que las piernas y las caderas suben cerca de la superficie


Fases:
- Con los brazos extendidos enfrente de la cabeza y las piernas extendidas hacia atras, el cuerpo adopta una postura aerodinamica
-Los brazos empujan hacia abajo y se alejan del cuerpo, al mismo tiempo, la cabeza se eleva. Las rodilla se doblan y los pies avanzan hacia el torso
-Los brazos completan su remada bajo el agua. Vuelven a enderezarse hacia delante cuando la cabeza y los hombros se elevan fuera del agua. Los pies se mueven dando una patada hacia atras.
-La potente patada empuja al cuerpo a traves del agua. Con los brazos extendidos, el nadador se desliza por el agua.


-MARIPOSA:En este estilo el cuerpo debe mantenerse a nivel del pecho y desde la primera brazada los hombros deben estar en paralelo con  la superficie del agua


Fases:
-Con la cara en el agua, la nadadora extiende sus brazos hacia delante, con los hombros extendidos también. Cuando las manos entran en el agua, los pies están juntos. La patada es superficial.
-En este estilo, el cuerpo sigue a las manos, de modo parecido a como nadan los delfines. Para conseguirlo, la espalda se arquea y las caderas se elevan a la superficie.
-Cuando los brazos empujan hacia abajo y hacia atrás, la cabeza comienza a elevarse de modo que se puede respirar. Las piernas empiezan la segunda fase del ciclo.
-Los brazos finalizan su remada bajo el agua y salen del agua cerca de la cadera. En este momento una vigorosa patada empuja los hombros hacia arriba y hacia afuera del agua, de manera que los brazos pueden volver a extender hacia el frente, iniciándose de nuevo el ciclo.

-ESPALDA:Se nada de espalda. El cuerpo ha de estar en posicion elevada y la cabeza ligerasmente elevada sobre el agua.





Fases:
- Con la cara mirando hacia arriba, la nadadora saca el brazo derecho del agua, con el dedo pulgar apuntando hacia abajo.El brazo izquierdo comienza a empujar hacia abajo y se aleja del cuerpo. Las piernas realizan un fuerte aleteo cerca de la superficie.
- El brazo derecho se eleva extendido  al tiempo que la mano gira, de forma que el pulgar apunta hacia arriba. El brazo izquierdo comienza la vigorosa fase de remada bajo el agua.El batir de piernas permanece constante.
-El brazo derecho se mantiene extendido. El brazo izquierdo finaliza el empuje bajo el agua , de manera que la mano emerge del agua cerca de la cara
-El ciclo continua con el brazo izquierdo que comienza a emerger, con el pulgar apuntando hacia abajo. El brazo derecho entra en el agua con el pulgar mirando hacia abajo


¿ Que estilo es el mas fácil de aprender ?

 Para mi el estilo mas fácil es la braza porque es el mas sencillo y fácil de practicar. Ademas es muy bueno para el que sea principiante.

¿ Que estilo es el mas dificil de aprender ?^

El estilo mas difícil es la mariposa ya que tienes que tener una buena coordinación entre las piernas y los brazos. 









¡AVENTURATE Y COMIENZA TU CAMINO!


RUTAS Y ETAPAS DEL CAMINO DE SANTIAGO

El denominado Camino Francés es la ruta santiaguista por excelencia, el itinerario más conocido, transitado y mejor acondicionado de todos. 
Arranca en Roncesvalles (Navarra) y llega hasta la ciudad española de Santiago de Compostela (Galícia), recorriendo 750 kilómetros.
Aunque este itinerario es el de mayor fama internacional, la ruta jacobea se divide en el camino de Levante, el Camino del Cantábrico, el camino Asturiano, la Vía de la Plata y el Camino Portugués.






 El Camino Francés comprende muchas etapas, yo voy a comenzar mi camino desde León que comprende un total de 310 km repartido en 13 rutas de aproximadamente 25 km al día.

1ª ruta: León - San Martín del Camino = 25,9 km
Haremos noche en este albergue
 http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-santa-ana#bloque-informacion

2ª ruta: San Marin del Camino - Astorga = 24,2 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-de-siervas-de-maria

3ª ruta: Astorga - Foncebadón = 25,9 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-monte-irago

4ª ruta: Foncebadón - Ponferrada = 27,3 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-de-peregrinos-san-nicolas-de-flue

5ª ruta: Ponferrada - Villafranca del Bierzo = 24,1 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/refugio-ave-fenix-de-familia-jato#bloque-informacion

6ª ruta: Villafranca del Bierzo - O Cebreiro = 28,4 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-de-o-cebreiro#bloque-informacion

7ª ruta: O Cabreiro - Triacastela = 21,1 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-de-triacastela

8ª ruta: Tricastela - Sarria = 18,3 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-alma-do-camino#bloque-informacion

9ª ruta: Sarria - Portomarín = 24,4 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-de-portomarinloque-informacion#b

10ª ruta: Portomarín - Palas de Rei = 25 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-os-chacotes#bloque-informacion

11ª ruta: Palas de Rei - Arzua = 28,8 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-de-arzua#bloque-informacion

12ª ruta: Arzua - Pedrouzo = 19,1 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-de-arca-do-pino#bloque-informacion

13ª ruta: Pedrouzo - Santiago de Compostela = 20 km
Haremos noche en este albergue
http://caminodesantiago.consumer.es/albergue-fin-del-camino#bloque-informacion


Comidas
Las comida las realizaré en los albergues o en los restaurantes que están reservados para los peregrinos los cuales tienen precios especiales.


MATERIALES NECESARIOS:

La mochila: Debe tener entre 35 y 50 litros de capacidad. Debe ser anatómica y de altura regulable para adaptarla mejor a la espalda. Debe ser resistente e impermeable.

La ropa: Seis mudas para andar y otras seis para despues de la ducha.
Como esta ruta la realizamos en verano llevaremos camisetas ligeras, transpirables y que no retengan la humedad.  Utillizaremos pantalones corto. Además se necesitara un conjunto de ropa interior para cada día, al igual que los calcetines. Como consejo, es mejor llevar ropa vieja que se pueda desechar por el camino, asi el peso de la mochila disminuira durante el trayecto. Se recomienda llevar algo de abrigo para por la noche como por ejemplo una sudadera.

Calzado: Utilizaremos botas de trekking ligeras, de caña alta para que protejan el tobillo e impermeables al agua.

Saco de dormir y esterilla.

El bordon: Es un elemento muy util tanto para acompañar el paso o como para tener un punto mas de apoyo en las bajadas.

Otros:

Para la lluvia, llevaremos una capa impermeable que cubra uncluso hasta la mochila.
Para el sol, es conveniente llevar una gorra con visera y proteccion solar.

El botiquin: Debemos tener encuenta que en los albergues hay botiquines y a lo largo del camino nos encontraremos farmacias pero lo minimo que hay que llevar es tijeras, gasas de tela, betadine, esparadrapo, apositos para las posibles ampollas y rozaduras, y aspirinas

Para ducharnos: Una toalla pequeña, unas chanclas y botes de gel y champú

El movil: Es prescindible, pero si se viaja solo es importante llevarlo por seguridad

Accesorios.

  • Paragüas pequeño y chuvasquero o capa impermeable que cubra la mochila
  • Crema para el sol, gafas, gorra o sombrero.
  • Calzado comodo para despues de la caminata  
  • Linterna
  • Cantinplora
  • Pañuelos
  • Productos de aseo personal             
  • Otros: Dni, tarjeta sanitaria, guia de camino...

   Rutas alternativas:

  Aparte de la ruta que yo he elegido que es parte del camino frances hay otras rutas.
   
    Camino frances, camino del norte, camino primitivo, camino portugues, camino ingles y el camino via de la plata.

    Camino frances: 775 km, 31 etapas, empieza desde Saint Jean de Pied de Port hasta Santiago de compostela.

    Camino del norte: 815 km, 32 etapas, empieza desde Irun hasta Arzua.

    Camino primitivo: 3221 km, 13 etapas, empieza desde Oviedo hasta Santiagode Compostela.

    Camino portugues: 119 km, 6 etapas, empieza desde Tui hasta Saniago de Compostela.

    Camino Ingles: 155 km, 7 etapas, empieza desde Ferrol hasta Santiago de compostela.

    Camino de via de la plata: 705 km, 26 etapas, emoieza desde Sevilla hasta Astorga.



SEÑALIZACION DEL CAMINO DE SANTIAGO








































¿COMO UTILIZAR UNA BRUJULA?






La brujula es un instrumento que facilita la orientacion: permite determinar direcciones horizontales o rumbos, es decir que con su auxilio podemos tomar la direccion deseada y encaminarnos hacia el norte, oeste,este,noreste...

Para calcular rumbos, la brujula cuenta con el limbo, donde se representan los puntos cardinales. Ademas, tiene un iman en forma de aguja que gira sobre un eje y marca siempre el norte magnetico que es la aguja inmantada que eta atraida por el campo magntico, que se localiza relativamente cerca del polo norte geografico.

PARTES DE UNA BRUJULA: 

  • La plataforma base es la placa plástica transparente a la cual está sujeta la brújula.
  • La flecha de dirección es la flecha en la plataforma base que apunta hacia afuera de la brújula.
  • La cubierta es el círculo plástico transparente que alberga la aguja magnética de la brújula.
  • El limbo es el dial que rodea la cubierta y muestra los 360 grados de un círculo.
  • La aguja magnética es la aguja que gira dentro de la cubierta.
  • La flecha Norte es la flecha no magnetizada que se encuentra dentro de la cubierta.
  • Las líneas Norte-Sur son las líneas dentro de la cubierta dispuestas de forma paralela a la flecha Norte.





¿COMO FUNCIONA?

La tierra se comporta como si tuviera un iman en su interior, con el polo sur magnetico cerca del polo norte geografico. por otra parte la pieza movil de la brujula suele ser  una  aguja imantada longitudinalmente. Por lo tanto, como  polos magneticos diferntes se atraen, el N magnetico de la brujula es atraido hacia el polo S magnético de la Tierra( donde aproximadamente esta e lN geográfico) y entonces, la punta roja de la aguja señala hacia el Norte.





domingo, 31 de mayo de 2015

TIPOS DE ORIENTACION



Existen otros medios de orientación además de la brújula.
 1-Indicios naturales
 2-Sistemas artificiales
 3-Construcciones

INDICIOS NATURALES:
 Posición  del sol:

La salida y puesta de sol nos sirven para orientarnos. El sol sale por el este y se pone por el oeste. Pero solo lo hace por el punto exacto en los equinocios, alrededor del 21 de marzo y 23 septiembre si nos encontramos en punto llano. El resto del año y rodeados de montañas  la referencia es solo aproximada.

Posición de las estrellas

La Estrella Polar permanece fija en el cielo. Siempre esta orientada hacia el polo norte. Forma parte de la constelacion de la Osa Menor. Se localiza a traves de otra constelacion mas facil de ver, la Osa Mayor. Debes prolongar la linea imaginaria que une la dos estrellas del final del carro unas cinco veces y encontrarse la estrella que brilla mas que el resto.

Por la luna

Es un metodo bastante complicada y fiable. Dependiendo del estado de la luna ( llena, cuarto menguante, cuerto creciente y nueva ) esta situada de una forma u otra.
- Cuando la luna se encuentra en cuarto creciente, las puntas señalaran al Este
- Cuando la luna se encuentra en decreciendo, las puntas señalaran al Oeste.


Vegetacion

Factores como el clima, la disposicion delterreno, la cercania d los rios pueden hacer que la vegetacion varie. No es muy fiable.
El lado norte del arbol crece mas despacio al recibir menos sol. Observando las lineas de crecimiento la zona donde estan mas juntas nos indica que es el lado norte. La cara norte de los arboles reciben menos luz y suelen tener mas liquenes o musgos al ser mas humedas.
La ladera norte de la montañas suele ser mas fria y apagada y la vegetacion mas verde y humeda, la nieve se mantiene mas tiempo.



SISTEMAS ARTIFICIALES

Mapas de orientación 

Es un representación gráfica del terreno sobre un plano. Encontramos en ellos varios elementos que nos ayudan en la orientación:
-Orientación:  define donde esta el norte y se representa mediante una flecha, si no aparece esta flecha el norte sera el borde superior.Por eso debemos saber orientar el mapa al norte, es decir,hacer coincidir el norte del mapa con el norte de la Tierra que es lo mismo que hacer coincidir el mapa con el terreno.
- Leyenda: conjunto de símbolos que representan algún elemento del terreno en el mapa.Se suele utilizar 6 colores para representar los símbolos:

  • Amarillo representa claros ,praderas, sembrados
  • Blanco representa bosques de carrera rápida y de buena visibilidad
  • Verde representa vegetacion especificando la visibilidad y acceso
  • Marrón representa formas del terreno( curvas de nivel), montículos, agujeros y otros elementos de tierra.
  • Azul representa rios , arroyos,pozos, fuentes, pantanos
  • Negro representa sendas , caminos, carreteras.Muros ,casas, ruinas, mojones, vallas. Piedras y cortados del terreno. Zona pedregosa. Limite de vegetación. Zona prohida.
  • Púrpura informa de peligros, prohibiciones avituallamiento.
  -La escala: Es la relacion que existe entre las distancias en el terreno y en el mapa. Las escalas mas utilizadas en orientación a pie son 1:10000 y 1:15000, es decir, que 1 centimetros en el mapa son 100 y 150 metros en el terreno respectivamente.

  -El relieve: El relieve se representa mediante curvas de nivel.
   Las curvas de nivel son lineas que unen puntos de igual altura sobre el nivel del mar. Se obtiene al realizar, imaginariamente, cortes horizontales del terreno, equidistantes unos de otros, que se proyectan luego sobre la superficie del plano. Las curvas de nivel se pintan de color marrón con un trazo fino.
   La EQUDISTANCIA es la distancia vertical entre dos curvas de nivel. En los mapas de orientación esta equidistancia es habitualmente de 5 metros.
Através de las formas de las curvas podemos ver el tipo de relieve





                                    









http://www.guadaorientacion.es/apuntes%20ORIENTACION%20DEPORTIVA.pdf


El reloj

El reloj nos puede ayudar a encontrar los puntos cardinales. Comprobamos que la aguja pequeña apunte hacia el sol, teniendo en cuenta que hay que colocar nuestro reloj en hora solar y con una ramita dividiremos por la mitad el angulo mas pequeño formado por la manecilla pequeña, la de las horas, quedando asi señalada la direccion sur.


GPS


El sistema GPS o Sistema de Posicionamiento Global es un sistema de posicionamiento terrestre, la posicion la calculan los receptores GPS gracias a la información recibida desde satélites en órbita alrededor de la Tierra. Consiste en una red de 24 satélites, propiedad del Gobierno de los Estados.



Construcciones


Las iglesias antiguas, con planta de Cruz Latina, el altar esta orientado al Este y la linea que une la puerta y en altar marca la direccion W-E
Las veletas de algunos edificios llevan una cruz de hierro en cuyas puntas estan escritos las letras N,S,E,O (W) que son las iniciales de los puntos cardinales, situados en la direccion que marca cada horario.




Webgrafia
http://www.vivelanaturaleza.com/Supervivencia/orientarse.php
http://html.rincondelvago.com/metodos-de-orientacion-en-el-medio-natural.html
ttp://www.educa.madrid.org/web/cp.pedrobrimonis.humanes
http://jesussalgueroef3.blogspot.com.es/2012/06/tipos-de-orientacion.html
http://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta24/vademecum12/vdm015.htm






viernes, 13 de marzo de 2015

GRABA TU PODCAST DE NUTRICION

MAPA CONCEPTUAL: JUEGOS Y DEPORTES POPULARES Y TRADICIONALES

EJEMPLOS DE JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES

Fuerza:

- La sogatira: Participan dos equipos formado por ocho hombres que se situan a lo largo de la cuerda tratando de arrastrarse hacia su campo; El primero del equipo es el mas fuerte y el ultimo se le 
conoce como el hombre ancla 



.Resultado de imagen de juegos populares


Los participantes deben coger la cuerda con las dos manos, cada equipo por un extremo. A continuacion se hace un nudo en la cuerda dejandola en el suelo, una linea en el mismo a la altura del nudo y otras dos a cada lado de la cuerda, delimitando asi la zona de arrastre. El ganador es el equipo que tira con mas fuerza y hace sobrepasar el nudo de la cuerda sobre una de las marcas del suelo.

- El pulso: El pulso es un deporte de fuerza que consiste en el entrenamiento fisico de dos jugadores  que, a ambos lados de la mesa, apoyan un codo sobre ella, se toman firmemente de la mano de ese brazo y, desde el momento en que se da la orden de comenzar, empujan cada uno hacia su lado sin mover el codo. Gana  quien consigue que la mano de su adversario toque la mesa. La prueba pretende determinar quien tiene mas fuerza.


Saltos:

- La comba : Es un juego sencillo y divertido. Para jugar, se necesita una cuerda y muchas ganas de saltar.Se puede jugar solo o en grupo; si juegas solo  tienes que girar la cuerda sobre tu cabeza y por debajo de tus pies y tienes que estar saltando  cada vez que pase la cuerda.

Resultado de imagen de juegos populares


Si el juego se hace en grupo, dos personas tienen que dar a la comba agarrandola por los dos extremos, y el resto son los que saltan. Cuando alguien se confunda se pondra a dar a la comba y la que daba pasara a saltar.
Todo juego de la comba necesita una cancion, como el Cocherito.

-El potro:Un jugador dobla la cintura, apoya los codos en la rodilla y mete la cabeza hacia dentro. A esta posicion se le dominaba el potro. Se hace una raya en el suelo y los otros jugadores cojian carrerilla para saltar por turnos el potro. El salto se hace apoyando las manos en la espalda del compañero y separando las piernas para pasar por encima de el, sin tocarlo. Cuando salta el primero se coloca de potro a la misma distancia que esta pintada la linea del primero, y el proximo compañero salta a los dos, y este tambien se coloca de potro y asi sucesivamente.

Lanzamientos:

-La petanca: Se tira una bola pequeña llamada boliche. Cada jugador tiene dos bolas y cada uno de ellos debe tirar la bola con la intencion de dejarla lo mas cerca posible del boliche que se tiro al principio.El jugador que tire despues puede tirar a aproximar  su bola al boliche o a darle a la bola de su ribal para alejarla. El orden de tirada siempre corresponde con un jugador del equipo que en esos momentos esta mas alejado. Gana el equipo de la bola que queda mas cerca del boliche y consigue tantos pu ntos como bolas mas cercanas que la mas cercana del otro equipo.

-La peonza: Se trata de una peonza de madera maciza con una punta de hierro ene el extremo mas delgado que es por donde gira en el suelo. Para hacer bailar la peonza se necesita un cordel de 50-75 cm de largo que se va liando  empezando por la punta del trompo y subiendo hacia la parte mas ancha del mismo hasta que se termine de liar el cordel.


Luego se sujeta el cordel metiendolo por detras del dedo indice y corazon para sujetarlo bien. El trompo se sujeta por el pico con el dedo pulgar y por la coronilla con los dedos indice y corazon y se lanza con fuerza contra el suelo con el pico hacia arriba y se tira fuertemente, con un tiron brusco de la cuerda para asi darle mucha fuerza al giro del trompo.

Carreras:

-Carrera de saco: es un juego muy popular . Se utilizan sacos de tela en los que se introducen los niños y que se atan al pecho o se agarran con las manos. Los niños deben desplazarse saltando sin salirse de los sacos y sin caerse.




 Resultado de imagen de juegos populares


-Policias y ladrones: Se hacen dos grupos, uno de poli y otro de cacos, siguiendo el ritmo de una tonadilla sucesivamente cada niño va a un grupo. Los que son polis se ponen contra la pared y cuentan hasta  40 o 50, mientras los demas se van a esconder. Cuando los polis han terminado de contar van a buscar a los cacos y cuando los encuentran los cacos se van corriendo para que no los agarren pues si un poli agarra aun ladron este queda pillado en el lugar donde han contado los poli.
Para salvarse los ladrones, van al lugar donde han contado los polis y si toca un caco  ahi, se salvan todos los cacos y el juego comienza de nuevo.

Precisión:

-Las canicas: Se trata de un juego de punteria en el que debemos tocar la canica objetivo con nuestra bola que sera lanzada con nuestro dedo pulgar.No esta permitido ayudarnos arrastrando la mano o acompañar el lanzamiento con un movimiento. 


- La diana:Un jugo que se practica individualmente o por equipos y que consiste en lanzar tres dardos alternativamente cada jugador a una diana hasta completar una puntuacion determinada o alcanzar unos sectores determinados una serie de veces tambien determinada, segun la variante del juego a la que se este jugando. 

ENTREVISTA A LA MEJOR NUTRICIONISTA DE TU CASA: TU MADRE



1.-¿Cuantas veces a la semana comes carne, pescado o legumbres?
-Legumbres suelo comer 3 veces por semana. Suelo alternar la carne y el pescado aunque se coma mas veces carne.
2.-¿Cual es la comida mas importante que se realiza em tu casa?
-La del medio dia.
3.-¿Cuantas piezas de frutas toma la familia al dia?
-En general, somos de comer poca fruta, aunque a medida que mis hijos van siendo mayores,van tomandola mas. Ellos suelen tomarse 3 piezas al dia, aunque aparte toman zumo de naranja natural. Mi marido, si acaso, una pieza al dia; y yo 2 piezas al dia, una en la comida y otra en la cena.
4.-¿Se abusa en casa de productos industriales como la bolleria?
-Si se ha tomado mucho, pero cada vez nos vamos concienciando masde una dieta sana y no los comemos.
5.-¿Que comida es tu preferida?¿Por que?
-Mi comida preferida es una ensalada porque considero que es un plato muy completo y que sacia mucho en la hora de la comida.
La receta para este plato puede ser muy diversa pero basicamente consiste en picar la lechuga, lavarla bien y ponerla en un bol.Podemos añadirle tomate, huevo cocido,atun,maiz....Se aliña con aceite,vinagre y un poco de sal(a gusto de cada persona). Sobre todo para verano es muy refrescante y sirve tanto de primer plato como de guarncio.
6.-¿Que abundan mas en casa, los alimentos congelados o frescos?
-Abundan mas los frescos, tanto verduras como pescado y carne.
7.-¿Donde compras los alimentos, en grandes superficies o en pequeños comercios y/o mercados?
-Normalmente la carne, la fruta y la verdura lo compro en el mercado y el pescado en grandes superficies.
8.-¿Sueles ver programas de cocinas?
-Si, me gustan muchos, pero los pongo poco en practicas porque mi familia es¨´de sota caballo y rey´´y no me atrevo a poner otro menu.

¡PONTE EN FORMA! ELABORA TU PROPIA DIETA Y PROGRAMA DE EJERCICIO



Vamos a exponer una dieta para un chico con entrenamiento de futbool  tres dias a la semana, lunes martes y jueves y un dia de partido sabado por la mañana.Los fines de semana además del partido practica bicicleta.


LUNES

Desayuno: Vaso de leche con cola cao y cereales (450kcl)

Media mañana: Mini bocadillo de jamos de york (305kcal)

Comida: Arroz con tomate, salchicha y fruta (220+170+30= 420kcal)

Merienda: Una porcion de bizcocho y un vaso de leche (292 +62 = 354kcal)

Cena: Un lenguao y un yogurt (146+62= 208)

Kcal final al dia =1737kcal.


MARTES


Desayuno: Vaso de leche con colacao y tostada de aceite ( 62+300=362kcal)

Media mañana: Tortitas de míiz ( 120 kcal)

Comida: Lentejas, tortilla de patata y fruta (336+149+44= 529kcal)

Merienda: Mini bocadillo (305kcal)

Cena: Macedonia de fruta (230kcal)

Kcal final del dia=1546kcal.



MIERCOLES


Desayuno: Vaso de leche con colacao y galletas (62+380= 442kcal)

Media mañana: Una pieza de fruta (100 kcal)

Comida: Espinaca, pechuga de pollo en salsa y una fruta ( 220+300+50= 570kcal)

Merienda: Dos barritas de cereales (154kcal)

Cena: Merluza en salsa y un yogurt (190+68=258kcal )

Kcal al final del dia=1524 kcal





JUEVES

Desayuno: Zumo de naranja y tostada de aceite (42 +300= 342kcal)

Media mañana: Una pieza de fruta (90 kcal)

Comida: Puré de verdura , ternera y fruta (190+200+90 =480kcal )

Merienda: Vaso de leche con colacao  y galletas(62+380 =442kcal)

Cena: Sandwich  jamon de york y mantequilla  (320kcal)

Kcal al final del dia= 1674kcal



VIERNES

Desayuno: Vaso de leche con colacao  y cereales (62+386 = 450kcal)

Media mañana: Bocadillo de lomo(350kcal)

Comida: Espaguetis a la boloñesa y fruta (354 + 40=394kcal)

Merienda: Una porzion de bizcocho ( 292kcal)

Cena: Porción de  Pizza (170kcal)

Kcal al final del dia=1656kcal



Sábado

Desayuno: Un vaso de leche con colacao y churros (62+251=313kcal)

Media mañana: Bocadillo (250kcal)

Comida: Tortilla de patata, lubina al horno y fruta  (149+200 40=389kcal)

Merienda: Magdalenas (180kcal)

Cena: Hamburguesa (400 ckal)

Kcal al final del día= 1532kcal



Domingo

Desayuno: Un zumo de naranja y una tostada catalana(42+200=242kcal)

Comida : Sopa , filetes de cerdo empanados y yogurt (75+450+68=593kcal)

Merienda: fruta(70kcal)

Cena: Huevos fritos con croquetas y fruta (180+160 +40 =380kcal)

Kcal al final del dia:1285kcal





RESUME DOCUMENTAL SUPER SIZE ME



América es la nación  con persona mas obesas, siendo Missisipi el  estado donde una de  cada cuatro personas es obesa .Esta enfermedad esta por detrás del tabaco como causa de muerte evitable en America.

Una de estas empresa es la de Macdonal que en EEUU supone un 40% de las empresas de comida rapida.

En el 2002 los americanos empezaron a denunciar  a los responsables de estas empresa como los causantes de la obesidad y las enfermedades a las empresas de comida rapida como es la demanda presentada en Nueva York por dos chicas de 14 y 19 años.Aunque los abogados de esta empresa argumentan que no es posible demostrar que sus problemas de salud y sobrepeso sea consecuencia de la comida rapida.  Los jueces proponen que si se pudiera demostrar que el uso de comida rapida es la causa  la demanda podria prosperar .Para ello  un chico se sometio durante un mes a comer solo comida rapida ,una persona sana, sin sobrepeso, con todos los parametros de los analisis normales y todos los organos funcionando muy bien. Durante ese mes estos parametos se alteran empiezan dolores de cabeza, se altera el animo y algunos organos empiezan a funcionar mal y con aumento de peso.
La demanda de las dos chicas no prospero pero con este video se demuestra que el uso de comidas rapidas y sobretodo la SUPER SIZE ME produce sobrepeso y enfermedades.
La demanda interpuesta por las chicas ha servido para reducir el consumo de bebidas azucaradas en colegios y ofreciendo comidas mas sanas incluso Mcdonal  ha patrocinado campañas de comida mas sanas. De todas formas no solo es problema de las empresas tambien nosotreos debemos concienciarnos de comer comida sanas.

QUIERO SABER MAS DE MALABARES


Acontinuacion te presento videos de como se fabrican y utilizan los distintos malabares.

VIDEOS DE  MALABARES CON MAZA:



Fabricacion:







Utilizacion:










VIDEOS DE MALABARES CON BOLAS:


Fabricacion:







Utilizacion









VIDEOS DE MALABARES CON AROS:


Fabricacion:






Utilizacion:









VIDEOS DE MALABARES CON CARIOCAS:



Fabricacion:







Utilizacion






VIDEOS DE MALABARES CON PALOS CHINOS


Fabricacion:









Utilizacion:






¡ENSEÑAME TUS PROPIAS HABILIDADES CON MALABARES!









Con este vídeo quiero representar distintas técnicas y actividades de malabares con pelota.
Por si el vídeo no se ve, te mando el enlace. 







sábado, 14 de febrero de 2015

SPORTS NEWS


Un defensor de El Palo cogió el balón con las manos dentro del área al escuchar el pitido del árbitro que pitaba un partido en el campo de al ladoPartido de 1ª Alevín disputado el pasado fin de semana. Se enfrentaban el Málaga CF y El Palo en un choque clásico en el fútbol provincial. Corría el minuto 50 y el resultado era favorable a los blanquiazules por 3-1. El colegiado señala un saque de esquina y el malaguista Carlos se dirige a botar el córner. Cuando el balón viaja por el aire camino del punto de penalti, a media altura, en ese mismo instante, en un campo anexo en el que se disputa otro partido, suena el silbato del árbitro que allí pita su correspondiente partido.
Un jugador de El Palo detiene el balón con las manos dentro del área creyendo que el pitido procedía de su colegiado y que la jugada estaba invalidada. Ante el asombro del jugador paleño, el árbitro indica la pena máxima favorable al Málaga. El entrenador visitante le protesta al colegiado la anómala situación pero éste no da su brazo a torcer. Dice que hay que lanzar el penalti y que él no pitó cuando el balón estaba por los aires.
Era el minuto 5 de la segunda parte. El Palo había salido del vestuario, tras el descanso, decidido a acortar distancias en el marcador para intentar entrar en el partido. El penalti parece ser la sentencia definitiva si es que el Málaga acierta con la portería del rival desde los 11 metros. Rafa Verdú Salerno, conocido entre sus compañeros como Rafa, coloca el balón en el punto de penalti y antes de lanzar intercambia una mirada cómplice con su entrenador (Andrés Domínguez). Todos los aficionados apostados en las gradas esperan que Rafa ´enchufe´ el balón fuera del alcance del guardameta paleño. El posible 4-1 suena ya a definitivo.
El colegiado pita y Rafa se va hacia el balón y le pega con el interior del pie raso y muy suave para que el esférico llegue sin problema alguno a las manos del cancerbero paleño. El graderío estalla en aplausos pese a no entrar el balón. El joven Rafa, de tan sólo 11 años, falló el penalti, pero dio una lección de ´Juego Limpio´. El resultado final, por cierto, fue de 4-1 para los malaguistas.
LA OPINION DE MALAGA




Comentario de Texto:
En este texto, nos cuenta como un jugador de 11 años del equipo del malaga falla un penalti a propósito.Tras un corner sacado por un jugador del malaga, el arbitro pita falta en el área de el Palo por darle con la mano un defensor de este equip tras escuchar el pitido del arbitro del campo de al lado. El delantero tiro el penalti para que el portero pudiera pararlo con facilidad. Este echo fue aplaudido por los entrenadores y aficiones de ambos equipos.
Opinion personal:

En mi opinión, la acción del delantero del equipo malagueño es un gesto de deportividad. Es cierto que lo que pito el arbitro es lo correcto pero es injusto para el eqipo de el Palo porque lógicamente el jugador no lo hizo apropósito. Considero que la próxima vez se deberían tomar medidas para evitar estas situaciones como no poner dos partidos a la vez o poner algo para aislar los campos